Entre averías, aprendizajes y sueños imposibles

Entre la duda y la certeza: ¿Por qué me compré este barco?

Siento que he vuelto a la etapa de aprendiz desde que compré mi primer velero Allende los Mares. Pasar de ser capitana en barcos ajenos a convertirme en armadora ha sido un salto enorme. Algunas cosas podía intuirlas, pero la mayoría me han sorprendido, y no siempre de la manera más amable.

Un barco propio te pone a prueba en todos los sentidos. Comparto brevemente unas cuantas reflexiones y sentimientos que nunca hubiera imaginado vivir:

En navegación, de pronto he comenzado a escuchar ruidos que nunca había oido, a sentir vibraciones que desconocía su existencia.

Si navegar en sí ya es desafiante, hacerlo en tu propio barco, sabiendo que soy yo la responsable última de todo lo que ocurra a bordo, es un nivel distinto de navegación. Cada travesía se convierte en un examen silencioso donde el mantenimiento, las previsiones y hasta los detalles más pequeños marcan la diferencia entre una buena navegación o gran un contratiempo «inesperado».

En lo personal, cada decisión pesa más, no hay red de seguridad: el barco es mío, y con él también cada acierto y cada error. No hablo solo de la economía, aunque es evidente que cada reparación, cada amarre o cada pieza multiplican su peso, sino de algo más: la carga de saber que mi criterio sostiene todo el proyecto.
 

En lo emocional, los altibajos se viven con otra intensidad: muchas veces pienso… “¿para qué me habré comprado este barco?”, y casi siempre, cuando lo veo navegar y lo vivo.. siento paz y felicidad de haber acertado. jejej Creo que esto nos pasa a muchos que tenemos barco, ¿no?

Sin duda, también ha sido un desafío económico considerable para mi situación. Elegí un velero que no estaba en mis planes iniciales, y aunque gracias a un préstamo bancario pude acceder a él, pronto todo lo que rodea a un barco así se vuelve proporcional a su precio.

Es gracioso pues yo normalmente casi no sueño pero desde que compré el barco, he tenido muchas pesadillas. Que se hunde el barco, que se cae en varadero, que se rompe el mástil,… Me río bastante al despertar, pero claro, ahí me doy cuenta de la tensión que acumulo sin saberlo.

Entre averías, aprendizajes y sueños imposibles…

Ya hemos navegado ya casi 5.000 millas con Allende los Mares: desde Almería a Castellón, unas 8 veces ida y vuelta a Baleares, y todo un verano explorando el Estrecho de Bonifacio, Sicilia, Malta, Cerdeña… hasta volver a casa de nuevo.

En el camino he conocido a tanta gente maravillosa que me duele lo efímero de los encuentros. Siento que cuando comenzamos realmente a entendernos, hay que decir adiós. Pero bueno, eso será otro tema.

En la reflexión de hoy quería compartir que no todo ha sido idílico pues he sufrido una de esas averías que nadie desea: el motor empezó a fallar fuerte en Cerdeña y dejé de confiar en él en Malta, el punto más lejano y con peor meteo de vuelta en el que podía estar de todo el verano.

Ha sido duro, sobre todo por el compromiso adquirido con quienes embarcaban conmigo. Mi prioridad fue salvar sus vacaciones pues había bastante gente que venía de muy lejos, para ello tuve que alquilar 2 barcos (uno en Cerdeña y otro en Mallorca) y dejar el mío de lado. Duele dejar tu propio barco, justo cuando lo acabas de comprar y además cuando ya comienzas casi a ser uno, pero bueno, así es la vida: los planes cambian y hay que saber adaptarse.

allende los mares fallo motor

En paralelo, he ido desarrollando una relación especial con la frustración, el enfado, la valentía, … cuantos sentimientos juntos creciendo a la vez. La exposición constante al no saber qué va a pasar, a tener que improvisar, a tratar de salvar la situación, es incómoda (mucho) pero a la vez hace crecer. Y dicho esto, ojalá no hubiera ocurrido, quedarme como estaba, también hubiera estado bien jeje

Y bueno, por supuesto, que ha supuesto un golpe económico fuerte: entre reparaciones, puertos, alquileres,  y lo que aún viene con el arreglo del motor, los números pesan bastante.

Un contratiempo así no viene nunca bien, pero es que justo en este momento, quizá me ha fastidiado más porque contaba con un pequeño ahorro para el próximo año y se esfumó. ¿Por qué para el próximo año? Porque he decidido embarcarme en lo que considero el proyecto de mi vida, una vuelta al mundo de lo más desafiante.

Y es que luchar por sueños de esta magnitud no es nada fácil. No sólo por lo económico, que aprieta, sino porque supone detener tu vida durante un año entero para lanzarte a algo tan inusual como desconocido. 

Además, ahora he de decidir qué hacer con mi barco mientras pongo toda mi energía en este próximo desafío, ¡se admiten propuestas! :). Estoy aprendiendo a asumir los imprevistos como parte del camino, forma parte del precio de vivir así.

El camino para alcanzar sueños así no es nada cómodo.
Obliga a soltar, a confiar, a luchar (¡mucho!)… y a mantener el rumbo incluso cuando no tienes nada claro.

varadero allende los mares

Hacía tiempo que no escribía y tenía ganas de hacerlo. Gracias por seguir aquí, acompañándome en este sendero de vida, siempre lleno de aventuras.

Pronto contaré más sobre la Vuelta Vertical, el proyecto en el que en breve embarco, que es, sin duda, el desafío más importante de mi vida.

Justo nos encontramos ahora, en fase de documentación y puesta a punto del barco; esto ya ha comenzado.

Lo más complicado es llegar al día de la salida, una vez en el mar, me da la sensación de que todo se vuelve más sencillo.

Por cierto, como se me hacía largo este texto con la reflexión, no he querido produndizar pero si tienes interés en saber lo que le ocurrió a mi motor, te leo en comentarios, que puedo hacer un artículo únicamente dedicado a ello, siempre se aprende.

Hoy escribo desde lo alto de mi “casa del árbol”, que comunmente llamaríamos: varadero; pero me gusta pensarlo así. Es muy curioso vivir en lo alto, rodeada de barcos poniéndose guapos.

Comparte:

paula al timon

Soy Paula. Al terminar la carrera de arquitectura, descubrí la vida del navegante haciendo barcostop en un cruce Atlántico (2014), tras 2 años embarcando en numerosos traslados y travesías decidí dar un giro a mi vida y hacerme capitana.

Ahora, me dedico a la navegación en sus múltiples facetas: navego como capitana o segunda de bordo, organizo eventos náuticos, ofrezco formación náutica y creo contenido relevante sobre navegación y estilo de vida a bordo, impulsando a muchos que desconocían este mundo a explorarlo, formarse y disfrutarlo.

Yachtmaster Ocean RYA y PPER con +55.000 millas náuticas.

15 respuestas

  1. Hola Paula, gracias ante todo por cada segundo de vídeo que nos has regalado y por cada explicación con todo lujo de detalle.
    Eres muy buena en lo que haces, y yo te lo agradezco.
    Como idea rentable para tu barco, no se donde lo tienes, podrías pensar, si tienes quien se encargue de él por ese año que te vas a tomar, sería si está a flote, tipo Airbnb, mucha gente quiere experimentar la vida a bordo, como introducción.
    La persona que tu dejes a cargo se encargaría de la recepción y despedida de los clientes ( también puedes ofrecer servicio de recogida y vuelta a aeropuertos) así como de la limpieza y mantenimiento del barco. Si quiere cocinar para los huéspedes mejor aún.
    Yo tengo dos barcos aquí en Reino Unido, uno es un babaría 36 3 camarotes y el otro que estoy acabando el re-fit un Hunter 430 2 dobles suites y yo como mi hermana vive en Marbella me parece que es una buena idea de rentabilizar un barco amarrado por un tiempo.
    Sin más me despido, esperando que mi consejo te pueda ayudar o generar alguna idea rentable para ti y tu barco.
    Gracias por ser como eres, sigue así!!!
    👍

  2. Paula en casa decimos tropezón no es caída. Lo importante es seguir a nuestros corazones. Las máquinas en su esencia siempre fallan pero también siempre se pueden arreglar. Me interesa como navegante y propietario también conocer de tu avería de motor.
    A seguir navegando por la vida

  3. Hola Paula …
    Hace muchos años sigo tus pasos y tal como alguna vez te escribí, sigo atento a tu primer libro …
    Me gusta como escribes y será un gran éxito …
    No sé si podrás hecerlo en tu navegación vertical, será demandante y con singladuras extremas, pero a tu regreso traerás un mar de aventuras y experiencias que espero leer …
    Desde el velero Noctiluca, saludos desde Valdivia, Chile

  4. hola Paula, e lindo tu comentario sobre tus viajes y lo acontecido me parece , interesante , te felicito por eso valor y coraje q has tenido .saludos desde ARUBA , es una bella isla en el caribe .

  5. Hasta que possa confiar tanto en el barco como no motor de tocara muchas supressas desagradáveis pero felizmente com estás aprenderás a solucionar y a conocer el barco como tus próprias manos y ai ya nada te asustará pues os problemas continuarán surgindo pero tendrás a solução .
    Y con el motor passará lo mismo lo abrirás te cansarás dele y de mucho ensuciarse las manos pero llegará el día que o mirarás y sabes que podes confiar y de no for en el motor confitarás en ti sin temer el motor y en repararlo una vez más havendo disto una matemática una equacione donde siempre sairás vencedora cuando navegas , suerte y no te dejes arruinar pela industria devastadora que es la náutica infelizmente es el pior del mundo náutico

  6. Hola Paula, un proverbio árabe dice: “no maldigas el suelo cuando te caigas porque te apoyarás en él para levantarte”. Adelante, siempre adelante.

  7. Capitana… podria ser que ya te vendiesen el barco a sabiendas de que el motor ya fallaba o fallaría en un futuro no lejano?

  8. Paula te sigo hace tiempo y me pareces una crack. Animo con todo se que saldrás de los baches sin ninguna duda, tendrás que poner un mecánico en tus singladuras jejjejej es broma. Una gozada lo que haces. Un abrazo desde el norte.

  9. Hola Paula . Te sigo hace tiempo . Bienvenida a bordo . Todos los que navegamos ya sabemos el riesgo que hay y lo normal que es tener fallos mecánicos en un barco . Es muy costoso . Cuando no es una cosa es otra y como no seas mc gyver es complicado y tienes que pasar por el varadero.y ya sabemos lo que pasa . Ahora en muchos varaderos ya no dejan ni entrar a los armadores a trabajar en su barco. Ósea que mal asunto si no tienes una cartera fuerte,,
    Siempre puedes vender tu barco y seguir navegando en otros barcos disfrutarás igual y dormirás tranquila.
    Un abrazo y suerte

  10. Hola Paula, te sigo desde que eras «muy chica» jajaja (desde tus inicios), encuentro que eres una mujer espectacular, fuerte, inteligente, apasionada con lo que haces y también muy sensible. Pienso que con esas cualidades podrás enfrentar tooooodos los desafíos que te demande el ser armadora.
    Ahora bien con respecto a qué hacer con tu barco mientras no estés, bueno si tienes algún capitán de tu plena confianza trata de alquilarlo, que siga navegando por el mediterráneo, aunque no ganes mucho con eso, igual te serviría para pagar los gastos de mantención y no te generaría gastos extras a ti.
    Y bueno Paula, mucha fe en que lograrás todo lo que te propongas, se que lo harás.
    Un gran y cordial abrazo marinero desde Santiago de Chile !

  11. Hola Paula! Te miro siempre desde Argentina. Tu carácter honesto y vivaz es el enganche para estar atento a lo que dirás. Me preocupan tus pesadillas. Quizá un socio o socia para compartir navegación, intercambio de ideas, carga de responsabilidades ?.. Un abrazo y buenas millas náuticas !! , Jorge

  12. Bonitas palabras Paula, te entiendo perfectamente, todo ese conjunto de sensaciones, sentimientos y vivencias es precioso !! Seguro que de una manera u otra encuentras el camino a la estabilidad.

    Me gustaría saber qué le ha ocurrido al motor y cuál es su reparación.

    Y sobre todo lo que me gustaría es leerte mucho más a menudo !!

    Buena proa !!

  13. Hola Paula,

    Has sido una inspiración para muchos, y te miro con cierta envidia. Coincidí contigo en un encuentro en Benalmadena y me parecisteis geniales por realizar el sueño de muchos, sobre todo de los que solo podemos hacer navegaciones costeras por ser lo único que nos permite nuestro ritmo de vida.

    El dia que tenga un velero (por ahora solo tengo una motora) se llamará Inspiración, por los sentimientos que me habeis hecho sentir (tanto tu como Pedro).

    Suerte en todas tus singladuras, las seguiré desde tierra

    Un abrazo

  14. Hola. Muchas gracias por compartir , eso nos hace fuertes i con más experiencia.
    Te sigo en insta i en Facebook , también a Alegría Marineros i para mi es un placer .
    Que le pasó al motor ? 😳
    Yo navego por el Maresma con un Dufour3800 de 1990 i justo lo compré en la segunda salida se me rompió el mástil ( causa de los obenques)
    denunciamos al antiguo armador por DAÑOS OCULTOS i conseguimos pagar la mitad de la reparación , no se si es tu caso , pero la info creo que siempre ayuda .
    Un saludo

Responder a Jose Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mi

Soy Paula. Yachtmaster Ocean RYA y PPER con +55.000 millas náuticas.

Me dedico a la navegación en sus múltiples facetas: navego como capitana o segunda de bordo, organizo eventos náuticos, ofrezco formación náutica y creo contenido relevante sobre navegación y estilo de vida a bordo, i
mpulsando a muchos que desconocían este mundo a explorarlo, formarse y disfrutarlo.

Newsletter

Contacta

Si tienes cualquier duda,
¡contacta conmigo!

suscríbete a la Newsletter para recibir información sobre:

Travesías, eventos, formaciones y... ¡traslados última hora!

Experiencia náutica +40.000NM

(Muestro solo algunas de las travesías de +150NM)

Segunda a bordo, SV El Doblón, Goleta 80 pies, Ushuaia, Taller polar, 1 mes 2022
Segunda a bordo, SY Copérnico Doblón, Aluminio 68 pies, Ecuador-Galápagos, 2 meses 2022
– Tripulante, SV El Doblón, Goleta 80 pies, Ushuaia, 1 mes 2022
– Capitana, SV Crab, Solaris 44 pies, Split, Croacia – Génova-Italia, 2 meses 2021
Capitana, SV varios, Baleares, 1 mes 2020
– Navegante oceánicoSV Suka Elan 45pies, España,1 semana Noviembre 2019
– First MateCat Pulpo Lagoon 50pies, Francia-España,Traslado 2 semanas Julio 2019
– CapitanaSV Helena Hanse 45pies, Adriático, Croacia, 2 semanas Junio 2019
– CapitanaSV Sun Odyssey 40 pies, Paraty Brasil, 1 semana Marzo 2019
– Segunda a bordoSY Copérnico Doblón Custom 68 pies, España, Brasil, 3 meses 2019
– CapitanaCAT Fos, Catamarán 40 pies, Islas Eolias, Italia, 1 semana, Septiembre 2018
– CapitanaSV Senza Segredi, Oceanis 50 pies, Islas Eolias, Italia, 3 semanas, Septiembre 2018
– CapitanaSY Copérnico Doblón, Aluminio 68 pies, Gibraltar e Islas Baleares, Agosto 2018
– Segunda a bordoSY Copérnico Doblón, Aluminio 68ft, Caribe, Atlántico, Portugal, mayo-julio 2018
– Navegante astronómicaSV Acrobat, Sigma 38pies, Cádiz-Lanzarote 1 semana 2017, Enero 2018
– PatronaSV Atwa, Sun Odyssey 45 pies, Traslado Mallorca-Cartagena España, Octubre 2017
– PatronaCAT E-Barka, Fountaine Pajot 40 pies, Egeo, 1 semana, Octubre 2017
– Patrona, SV GoOn, Trintella IV 40 pies, Jónico, 2 semanas, Septiembre 2017
– Patrona, SV Lonaki, Bavaria 36 pies, mar Jónico, 2 semanas 2017
– First mateSV Le Soleil, Jeanneau 36ft, Holanda-Inglaterra + ARC Portugal , 5 semanas, Junio 2017
– First mateSV Joss, Tayana 37ft, traslado España-Países Bajos, 2 semanas, Mayo 2017
– TripulanteSV Acrobat, Sigma 38ft, Exploración en ríos España, 2 semanas 2017
– First mateprivado, CAT Spirit of Inyati, San Francis 50 pies, Grecia, 3 meses Verano 2016
– First mate y cocinera charterSV Natalie, Beneteau 50pies, San Blas-Panamá, 8 meses, 2015
– TripulanteNo Stress, Amel 54pies, travesía del Atlántico, noviembre de 2014

Charlas

  • 2023
    Salón Náutico Düsseldorf
    Fitur – Evento MiNube
    I Congreso de Patrones y Capitanes de Yate
    Feria Náutica Ababor
  • 2022
    Salón Náutico Barcelona
    Feria Náutica Ababor
  • 2020
    Congreso Náutico ANEN
    Premios Genio. Grupo Vocento
  • 2019
    TED Talk
    Guru Talks
  • 2018
    Sail In Festival 
  • 2017
    Jornada de los Grandes Viajes


También charlas en colegios, universidades, empresas y eventos.

IDIOMAS

  • Español
  • Catalán
  • Inglés
  • Portugués
  • Aprendiendo francés, italiano.


Vocabulario náutico: inglés, español, italiano.

Formación

  • RYA Yatchmaster Ocean
  • RYA Yatchmaster Offshore
  • RYA VHF SCR
  • RYA First Aid
  • Cruz Roja Primeros Auxilios 
  • Cruz Roja Socorrismo Acuático 
  • CMAS Buceadora 1 estrella
  • STCW Operador general SMSSM
  • STCW Formación sanitaria Inicial
  • STCW Botes de rescate no rápidos 
  • STCW Avanzado contra incendios
  • STCW Formación básica en seguridad 
  • PPER
  • Capitán de yate
  • Patrona de Yate
  • P.E.R.
  • Arquitectura Superior

Proyectos náuticos

  • 1º programa formativo de electricidad: Taller electricidad a bordo
    Creación del programa formativo: Taller iniciación a la navegación.
    2023

  • Evento: I Encuentro de Navegantes
    1º programa formativo de meteo: Taller meteorología a bordo
    1º expedición: Taller de navegación polar
    2022

  • 1º Curso de Navegación astronómica.
    2021

  • Evento/travesía: Stella Oceani Med, nuevas reglas: navegación costera y altura.
    2020

  • Creación del programa formativo a bordo como instructora: 1ª vez como skipper.
    2019

  • 1º propuesta de un taller creativo a bordo: escritura de viajes con Aniko Villalba.
    2018
    Video

     

  • 1ª evento/travesía: competición astronómica de posición: Stella Oceani.
    2018
    http://stellaoceani.com/