Avería de motor Yanmar – Velero recién comprado

Contexto: Compra de barco + navegaciones de verano

En diciembre de 2024 compré mi velero Jeanneau 54 del 2017, equipado con un motor Yanmar 4JH110 que tenía alrededor de ~3.700 horas.

El barco procedía de una empresa de chárter y lo compré a través de un broker el cual me dijo que el barco estaba estupendo y  listo para navegar (¿qué me va a decir…? jeje). 

motor yanmar velero allende los mares

Aparentemente el motor funcionaba perfectamente: arranque a la primera, sin ruidos extraños y muy buenas sensaciones al navegar y maniobrar. Aún así, antes de dar el segundo pago, decidí acudir a un profesional para que me dijera qué tal veía el motor antes de comprarlo, pero… primer fallo de novata, fue el mismo broker quien me recomendó el mecánico, vino sin herramientas y tan solo lo miró 30 minutos y me dijo que lo veía todo ok. 

Lecciones varias: Cuando quieres comprar un velero, te ciegas y no ves cosas obvias; casi igual que como cuando te enamoras… jeje

Aun así, todo en general fue bien, durante los primeros meses el motor funcionó perfectamente, hasta que por Mayo de 2025 tuve el primer aviso real.

 

1. Susto en puerto: sin marcha atrás y primer remolque

Mayo, 2025. Castellón

 

En una de las formaciones que impartí en primavera, al llegar a puerto base para amarrar, la transmisión falló y no entró la marcha atrás.

  • Al no poder dar atrás, apagué el motor en mitad de la maniobra.

  • Cuando quise volver a encenderlo… no arrancaba.

  • Al mismo tiempo, empezaron a pitar las alarmas de las baterías.

Resultado: mi primer remolque.

Ahí descubrí que la transmisión tenía una fuga y al quedarse sin aceite, no entraba la marcha atrás.

Al mismo tiempo, atribuí el fallo de arranque a una entrada de aire en el circuito de diesel  ya que acaba de cambiar los filtros.

También pensé que la batería pudo fallar pues era la única que había conservado desde la compra, así que aunque estaba en buen estado, la cambié.

En retrospectiva, este episodio fue la primera señal de que el sistema mecánico/electrónico no estaba en perfectas condiciones.

Creí haberlo solucionado al cambiar batería, revisar filtros y conocer que debía ir echando aceite a la inversora (ya que la fuga no la pude arreglar en ese momento).

Era muy importante pues nos esperaba una gran travesía durante el verano, aquí la ruta:

travesias verano allende los mares y alegria marineros

 2. Primer síntoma recurrente: no arranca en caliente

Mediados de Junio, 2025. Menorca

A mediados de Junio, justo en el inicio de la gran travesía del verano el motor empezó a fallar de tanto en tanto al intentar arrancar en caliente:

  • En frío, arrancaba sin dificultad.

  • En caliente, en cambio, costaba encenderlo. Para conseguirlo, recurría a purgar el prefiltro de gasoil, donde a menudo salían pequeñas burbujas de aire.

De nuevo, pensé que el problema era aire en el circuito. No parecía grave. Me pasaba en muy pocas ocasiones, y siempre que estaba en marcha el motor funcionaba perfectamente.

 3. Soluciones en el circuito de gasoil

Principios de Julio, 2025. Sicilia

Comencé a no estar cómoda con el motor pues empezaba a ir a más:

 

Para descartar problemas básicos, hicimos lo siguiente:

  • Obvio pero…: Comprobación desde el tanque al motor, diesel suficiente y llaves abiertas.

  • Revisión completa del circuito de combustible, cortando extremos de mangueras para eliminar posibles fisuras.

  • Comprobación de fugas → no se encontraron.

  • Cambio de prefiltro y filtro de gasoil (de nuevo), por si acaso fuera esto.

  • Probé a eliminar el prefiltro, por si entraba aire. 

Pese a todo, el problema persistía: en caliente no arrancaba bien. En este momento ya estaba en Sicilia, con 5 semanas de compromisos de navegación, siguiente destino: Malta.

Por suerte, con muchos ojos puestos en el motor, navegantes, ingenieros, mecánicos amigos habían venido a ver si podían echar una mano, solo que ninguno dábamos con la solución concreta. 

En esta travesía, Sicilia-Malta, incluyendo la navegación por el Estrecho de Mesina, la situación empeoró:  ya no arrancaba tampoco en frío de forma fiable. A veces sí, a veces no; lo que me desconcertaba muchísimo.

Y tener tantas travesías comprometidas, elevó bastante la tensión logística.

 4. Diagnóstico electrónico y mecánico en Malta

Finales de Julio, 2025. Malta

Justo llegando a Malta, de una travesía de varios días desde Sicilia saltó la
alarma del motor por primera vez: Check Engine!

Así que decidí acudir a puerto para hacer una revisión completa y buscar solución para la gente con la que iba a navegar en Malta, pues ya no confiaba en mi motor. Por suerte habia camarote libre en el Copérnico y pasaron a navegar con ¡Alegría Marineros!

Yo me quedé una semana en puerto (no podía encender el motor) y estuve 3 días con un mecánico oficial Yanmar, en el que realizó:

  • Diagnosis electrónica con ordenador Yanmar → sin fallos activos concluyentes, aunque le apareció a las ~4.000 horas fallos repetidos de temperatura de gasoil.

  • Revisión y calibración de inyectores, les cambió la junta.

  • Verificación del tiempo de la bomba → correcto.

  • Observación de presión elevada en el cárter, concluyendo desgaste prematuro de cilindros/anillos → su recomendación: cambiar el motor.

–> Diagnóstico oficial: sustitución de motor.

–> Mi situación: Me encontraba en Malta y aún tenía 4 semanas de compromisos de navegación.

Ahí rápidamente comencé a buscar alternativas, la prioridad era cómo seguir navegando ya que había mucha gente que había venido de muy lejos para navegar. 

En paralelo, intenté coordinar la logística para ver si podía cambiar el motor en tiempo record, esto implicaba llevar mi barco hasta Castellón, desde Malta.

Pero, tuvimos muy muy mala meteo durante casi 10 días así que tuvimos que permanecer a refugio en Malta. 

La cuenta aquí subió disparatadamente… +10 días de puerto +3 días de trabajo y repuestos del mecánico oficial Yanmar de urgencia en pleno Agosto.

odenador motor yanmar diagnostico velero averia

5. Electrónica a bordo: comodidad vs autonomía

Una de las reflexiones que me deja toda esta historia es el cambio radical que supone incorporar electrónica en un motor.

Por cierto, me hizo gracia que el primer día que vino el mecánico, lo único que sacó fue un ordenador, tal cual lo ves en la foto. No trajo herramientas… 

Este tipo de motores modernos te hacen depender completamente de un diagnóstico electrónico. Y lo más curioso (y preocupante) es que por lo que me dijo el mecánico, ese software no lo puedes comprar ni usar como armador, solo lo tienen los mecánicos oficiales.

Así que, si en mitad del mar ocurre un fallo relacionado con la parte electrónica del motor, no puedes hacer prácticamente nada por ti mismo. No hay forma de “reiniciar” ni de leer códigos de error.

Esto plantea un debate interesante sobre la autonomía real a bordo: hemos ganado eficiencia y control, pero hemos perdido capacidad de autogestión ante un fallo. Y cuando navegas lejos de puertos o servicios técnicos… esa diferencia pesa mucho.

 
6. Presupuesto de motor nuevo Yanmar 110 

Contacté con un distribuidor para contemplar la posibilidad de cambiar el motor, pero no pudo ser, pues los precios eran mucho más de lo que imaginaba:

  • Motor: 19.360€ +iva

  • Reductora: 3.400€ +iva

  • Instalación: 5.100€ +iva
    + portes, pequeño material…


Resultado motor nuevo: +31.000€.

En ese momento, se trataba de un presupuesto que se me iba totalmente de la reserva de contingencias, y además me encontraba en mitad del verano y sin garantía de tenerlo a tiempo para poder navegar lo que me quedaba, así que decidí buscar alternativa.

 

7. Logística de emergencia con regalo sorpresa 

Mediados de Agosto, 2025. Sur de Cerdeña

Ante la imposibilidad de encender el motor con fiabilidad,
tuve que reorganizar todo el verano:

  • Alquilé dos veleros para cubrir compromisos en pleno Agosto en Cerdeña (semana del 15…) y Mallorca.

  • Contratar una persona que realizara el traslado de mi propio barco desde Mallorca a Castellón.

¡Sorpresa!
En Cerdeña, el propietario de la empresa de alquiler con el mismo motor Yanmar vino a bordo ya que me comentó que él había tenido el mismo problema.

En cinco minutos, desconectó la válvula SCV / electroválvula de la bomba de inyección, y el motor arrancó perfectamente, tanto en frío como en caliente, con limitación a 1600 rpm pero bueno, ¡funcionaba el arranque!

Al haber tenido exactamente el mismo fallo en su barco, supo donde buscar. De hecho, en su propio barco él decidió desintalar la electrónica e instalar el estrangulador mecánico de siempre y según él nunca volvió a tener problemas. 

Así que, un par de semanas después de que el mecánico oficial me dijera que tenía que sustituir el motor entero, tengo un nuevo diagnóstico, el fallo parece ser que no era de compresión como me comentó, sino de un componente electrónico concreto.

 
8. Consulta técnica a distancia

Un seguidor, Alejandro, mecánico oficial Yanmar también estuvo siguiendo el caso por redes mientras lo compartía por stories, me pidió que le pasara datos concretos  y me explicó que este fallo es relativamente frecuente.

Me facilitó referencias y precios de las piezas que debería comprar (~2.000€) y es probable que trabajemos juntos en el arreglo 🙂


9
. Posible vicio oculto

A día de hoy, tengo bastante claro que en la compra hubo vicios ocultos.

  • El mecánico oficial Yanmar en Malta me dijo que la bomba (la misma que ahora falla) había sido cambiada anteriormente. Con lo que este fallo es posible que ya existiera pero yo no lo detecté pues nunca encendí el motor 2 veces en la prueba de mar.

  • La fuga de la inversora que comenté al inicio de este artículo ya sé de dónde viene. Se aprecia que hubo algún problema con el eje en algún momento: arandelas de más, rotos en la sentina del motor. También estoy en fase reparación.

  • Y desgraciadamente, la respuesta literal del broker cuando tuve el fallo con el motor fue, copio literalmente: 
    «Lamentamos tus problemas. Respecto a Salsa (el nombre anterior que tenía mi velero), te cuento lo siguiente: Todos los involucrados sabían que Salsa provenía de una operación de alquiler de Sun Charter, y esto también se reflejó en el precio de venta.»

Todo parece llevar a que caí en la trampa clásica de confiar en “la revisión de confianza” de la parte vendedora. Como buena novata… empecé fuerte.

 

 

10. Situación actual

Octubre, 2025. Castellón

  • El barco está en varadero en Castellón para puesta a punto.

  • Estoy en contacto con Alejandro para valorar si pueden encargarse de la reparación.

  • El plan: reemplazar sensor/válvula SCV → comprobar si resuelve el problema antes de tomar decisiones mayores.

varadero allende los mares castellon

Gran lección:¿Qué es lo que no veo por creer haber encontrado la causa del problema? 

Uno de los mayores aprendizajes del fallo del motor ha sido entender cómo funciona nuestra cabeza.

En cuanto pensé que el fallo era “aire en el circuito de gasoil”, todo mi foco, el de los mecánicos y el de las personas a bordo se centró en eso.

  • Cambié filtros, revisé líneas, eliminé el prefiltro…

  • Cada síntoma posterior, se interpretaba a través de ese filtro mental.

Esta «visión de túnel” hizo que no buscáramos seriamente otras causas durante un tiempo.  Cuando una hipótesis se instala en nuestra cabeza, es gracioso cómo buscamos pruebas que la confirmen y dejamos de lado otras posibilidades igualmente válidas.

Esto puede traducirse en días de trabajo perdidos, piezas cambiadas sin necesidad, y diagnósticos erróneos.

Conclusión personal

Esta ha sido mi primera gran avería, y ha sido un máster intensivo, aquí aprendizajes que comparto:

  • No tener tiempo, sale carísimo (creo que esto lo sabemos todos jeje). 

  • Un fallo aparentemente complejo era, en realidad, tan solo una válvula electrónica defectuosa.

  • La visión tunel puede llevarte a búsquedas erróneas sin pensar en otras vías.

  • Diagnósticos oficiales pueden llevarte a decisiones drásticas sin agotar otras vías.

  • La logística y los costes indirectos pueden superar al coste técnico real.

  • Y sobre todo: lo idóneo hubiera sido contratar una inspección minunciosa e independiente antes de comprar un barco; no fiarse del broker por muy buen nombre que tenga…

 Lo comparto para que otros navegantes aprendan de mi experiencia.

La fuerza de la comunidad

Quiero aprovechar para dar las gracias de corazón a todas las personas que me escribieron durante estas semanas: por email, por WhatsApp, por redes sociales, llamadas…
Mecánicos, navegantes, seguidores, amigos, curiosos.

Entre todos, me habéis mandado ideas, hipótesis, experiencias y ánimos cuando más lo necesitaba.
Me he sentido muy acompañada en un momento complicado, y eso tiene un valor incalculable.

Más allá del fallo técnico, esta experiencia me ha recordado por qué esta comunidad es tan especial, ¡¡¡GRACIAS!!!

Comparte:

paula al timon

Soy Paula. Al terminar la carrera de arquitectura, descubrí la vida del navegante haciendo barcostop en un cruce Atlántico (2014), tras 2 años embarcando en numerosos traslados y travesías decidí dar un giro a mi vida y hacerme capitana.

Ahora, me dedico a la navegación en sus múltiples facetas: navego como capitana o segunda de bordo, organizo eventos náuticos, ofrezco formación náutica y creo contenido relevante sobre navegación y estilo de vida a bordo, impulsando a muchos que desconocían este mundo a explorarlo, formarse y disfrutarlo.

Yachtmaster Ocean RYA y PPER con +55.000 millas náuticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mi

Soy Paula. Yachtmaster Ocean RYA y PPER con +55.000 millas náuticas.

Me dedico a la navegación en sus múltiples facetas: navego como capitana o segunda de bordo, organizo eventos náuticos, ofrezco formación náutica y creo contenido relevante sobre navegación y estilo de vida a bordo, i
mpulsando a muchos que desconocían este mundo a explorarlo, formarse y disfrutarlo.

Newsletter

Contacta

Si tienes cualquier duda,
¡contacta conmigo!

suscríbete a la Newsletter para recibir información sobre:

Travesías, eventos, formaciones y... ¡traslados última hora!

Experiencia náutica +40.000NM

(Muestro solo algunas de las travesías de +150NM)

Segunda a bordo, SV El Doblón, Goleta 80 pies, Ushuaia, Taller polar, 1 mes 2022
Segunda a bordo, SY Copérnico Doblón, Aluminio 68 pies, Ecuador-Galápagos, 2 meses 2022
– Tripulante, SV El Doblón, Goleta 80 pies, Ushuaia, 1 mes 2022
– Capitana, SV Crab, Solaris 44 pies, Split, Croacia – Génova-Italia, 2 meses 2021
Capitana, SV varios, Baleares, 1 mes 2020
– Navegante oceánicoSV Suka Elan 45pies, España,1 semana Noviembre 2019
– First MateCat Pulpo Lagoon 50pies, Francia-España,Traslado 2 semanas Julio 2019
– CapitanaSV Helena Hanse 45pies, Adriático, Croacia, 2 semanas Junio 2019
– CapitanaSV Sun Odyssey 40 pies, Paraty Brasil, 1 semana Marzo 2019
– Segunda a bordoSY Copérnico Doblón Custom 68 pies, España, Brasil, 3 meses 2019
– CapitanaCAT Fos, Catamarán 40 pies, Islas Eolias, Italia, 1 semana, Septiembre 2018
– CapitanaSV Senza Segredi, Oceanis 50 pies, Islas Eolias, Italia, 3 semanas, Septiembre 2018
– CapitanaSY Copérnico Doblón, Aluminio 68 pies, Gibraltar e Islas Baleares, Agosto 2018
– Segunda a bordoSY Copérnico Doblón, Aluminio 68ft, Caribe, Atlántico, Portugal, mayo-julio 2018
– Navegante astronómicaSV Acrobat, Sigma 38pies, Cádiz-Lanzarote 1 semana 2017, Enero 2018
– PatronaSV Atwa, Sun Odyssey 45 pies, Traslado Mallorca-Cartagena España, Octubre 2017
– PatronaCAT E-Barka, Fountaine Pajot 40 pies, Egeo, 1 semana, Octubre 2017
– Patrona, SV GoOn, Trintella IV 40 pies, Jónico, 2 semanas, Septiembre 2017
– Patrona, SV Lonaki, Bavaria 36 pies, mar Jónico, 2 semanas 2017
– First mateSV Le Soleil, Jeanneau 36ft, Holanda-Inglaterra + ARC Portugal , 5 semanas, Junio 2017
– First mateSV Joss, Tayana 37ft, traslado España-Países Bajos, 2 semanas, Mayo 2017
– TripulanteSV Acrobat, Sigma 38ft, Exploración en ríos España, 2 semanas 2017
– First mateprivado, CAT Spirit of Inyati, San Francis 50 pies, Grecia, 3 meses Verano 2016
– First mate y cocinera charterSV Natalie, Beneteau 50pies, San Blas-Panamá, 8 meses, 2015
– TripulanteNo Stress, Amel 54pies, travesía del Atlántico, noviembre de 2014

Charlas

  • 2023
    Salón Náutico Düsseldorf
    Fitur – Evento MiNube
    I Congreso de Patrones y Capitanes de Yate
    Feria Náutica Ababor
  • 2022
    Salón Náutico Barcelona
    Feria Náutica Ababor
  • 2020
    Congreso Náutico ANEN
    Premios Genio. Grupo Vocento
  • 2019
    TED Talk
    Guru Talks
  • 2018
    Sail In Festival 
  • 2017
    Jornada de los Grandes Viajes


También charlas en colegios, universidades, empresas y eventos.

IDIOMAS

  • Español
  • Catalán
  • Inglés
  • Portugués
  • Aprendiendo francés, italiano.


Vocabulario náutico: inglés, español, italiano.

Formación

  • RYA Yatchmaster Ocean
  • RYA Yatchmaster Offshore
  • RYA VHF SCR
  • RYA First Aid
  • Cruz Roja Primeros Auxilios 
  • Cruz Roja Socorrismo Acuático 
  • CMAS Buceadora 1 estrella
  • STCW Operador general SMSSM
  • STCW Formación sanitaria Inicial
  • STCW Botes de rescate no rápidos 
  • STCW Avanzado contra incendios
  • STCW Formación básica en seguridad 
  • PPER
  • Capitán de yate
  • Patrona de Yate
  • P.E.R.
  • Arquitectura Superior

Proyectos náuticos

  • 1º programa formativo de electricidad: Taller electricidad a bordo
    Creación del programa formativo: Taller iniciación a la navegación.
    2023

  • Evento: I Encuentro de Navegantes
    1º programa formativo de meteo: Taller meteorología a bordo
    1º expedición: Taller de navegación polar
    2022

  • 1º Curso de Navegación astronómica.
    2021

  • Evento/travesía: Stella Oceani Med, nuevas reglas: navegación costera y altura.
    2020

  • Creación del programa formativo a bordo como instructora: 1ª vez como skipper.
    2019

  • 1º propuesta de un taller creativo a bordo: escritura de viajes con Aniko Villalba.
    2018
    Video

     

  • 1ª evento/travesía: competición astronómica de posición: Stella Oceani.
    2018
    http://stellaoceani.com/